top of page

La salud de nuestro cerebro es un aspecto fundamental si queremos gozar de bienestar general durante todas las etapas de nuestra vida. En nuestro cerebro se llevan a cabo importantes procesos que controlan todas las funciones vitales, desde el pensamiento y la memoria hasta la coordinación motora y las emociones.

 

Un cerebro sano nos permite mantener un buen funcionamiento cognitivo y emocional. El gozar de salud cerebral está relacionado con la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia, las cuales tienen un impacto devastador en la calidad de vida de las personas.

Empezar a incorporar hábitos saludables desde temprana edad nos ayudará a prevenir malestares futuros.

 

1. Evita la inactividad física y el sedentarismo, ambos son los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de diferentes enfermedades. Así como está comprobado que el ejercicio físico provoca cambios positivos en el cerebro, el sedentarismo produce cambios cerebrales negativos a nivel neuronal, en procesos involucrados con la respiración, la hipertensión y otras actividades centrales no conscientes del cuerpo.

 

2. Controlar la hipertensión, está estrechamente relacionada con el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

La presión alta daña los vasos sanguíneos del cerebro, dificultando la llegada de oxígeno y nutrientes necesarios para su buen funcionamiento. Controlar la hipertensión mediante revisiones médicas regulares, una dieta baja en sal, ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco y alcohol puede ayudar a prevenir problemas de memoria y mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo.

 

3. Abandonar o reducir el tabaco y el alcohol, son pasos fundamentales para mantener el cerebro sano. Fumar afecta de manera directa al sistema vascular, reduciendo la capacidad del cerebro para recibir oxígeno y nutrientes, lo que incrementa el riesgo de sufrir un deterioro cognitivo prematuro.

Consumir alcohol en exceso también daña el sistema nervioso. Su abuso puede llevar a un déficit de vitaminas esenciales para el cerebro y a una pérdida de masa cerebral en áreas implicadas en la memoria y el aprendizaje. 

 

Además, el alcohol facilita el daño oxidativo y la neuroinflamación, afectando negativamente a las funciones cognitivas con el tiempo. 

 

4. Tener una dieta saludable, cada vez son más los expertos que recomiendan adoptar la dieta mediterránea como modelo de nutrición. Así, son fundamentales alimentos como el aceite de oliva virgen extra, los vegetales, las frutas, los pescados, los huevos y los cereales.


Sus propiedades antioxidantes y grasas saludables ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, protegiendo la memoria y ralentizando el envejecimiento cerebral. A su vez, es importante evitar en la medida de lo posible la sal, las grasas de origen animal, el azúcar y los alimentos precocinados para controlar factores de riesgo como la obesidad y la diabetes, ambos asociados a un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas. 

 

5. Hacer ejercicio físico moderado todos los días, ayuda a regular y mejorar la circulación cerebral, proporcionando al cerebro más oxígeno y nutrientes, favorece la creación de conexiones neuronales en el hipocampo, área clave para la memoria. Reduce factores de riesgo ya mencionados, como la diabetes o la hipertensión, asociados a enfermedades neurodegenerativas.


6. Mantener la actividad intelectual, una alta reserva cognitiva puede ser una buena aliada para mantener un cerebro sano y resistir las afectaciones que el Alzheimer puede producir. Para ello es importante mantener estimulada nuestra mente con actividades que nos supongan pequeños retos.

Una de las actividades más reconocidas es la lectura. Recuerda que todo lo que implique aprender y adquirir nuevos conocimientos favorecerá nuestra actividad cognitiva, sea asistir a clases de cocina o el aprendizaje de un idioma o instrumento musical.

 

7. Cuidar el bienestar emocional, es fundamental para tener una vida tranquila y lo más equilibrada posible. Al mismo tiempo,si presentas alteraciones del estado de ánimo, como la depresión o la ansiedad, es importante tratarlas de manera adecuada y llevar el control médico y psicológico que sean necesarios.

Practicar mindfulness, o atención plena, en nuestro día a día, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Dedicando unos minutos al día a esta técnica, es posible proteger la salud cerebral y mitigar los efectos negativos del estrés crónico.

 

8.Procura dormir bien, el sueño es esencial para mantener el cerebro sano, ya que durante el descanso se llevan a cabo procesos importantes como la eliminación de toxinas y la consolidación de la memoria. La falta de un sueño de calidad se ha relacionado con un aumento en el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

Es importante establecer una rutina regular en las horas de dormir y despertar, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y procurar un ambiente tranquilo y oscuro en el dormitorio. Estos hábitos ayudarán a que el cerebro realice su proceso natural de restauración y mantenga sus funciones en óptimas condiciones.

Recuerda que para tener un cerebro sano se requiere una combinación de hábitos saludables y acciones conscientes en el día a día.  Adoptar estos hábitos desde edades tempranas o mantenerlos en la adultez no solo beneficia al cerebro, sino que también contribuye a la salud y brinda la posibilidad de vivir de manera plena y activa.

IMG_1695.jpg

Consejos que te ayudarán a mantener un cerebro saludable: NEUROTIPS. 

¿COMO CUIDAR NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

Alimentación

Saludable

Descanso Adecuado

Actividad física regular

Manejo

del estrés

ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL SISTEMA NERVIOSO

 Migraña

Trastornos

del sueño 

 Epilepsia

Enfermedad de Alzheimer 

Parkinson

Esclerosis

múltiple

Tumor

cerebral

Areas of Expertise

ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS MÁS COMUNES DEL SISTEMA NERVIOSO

Hernias de Disco

​(ACV)

Hemorrágico

 Espasmo

Hemifacial

Tumores

Medulares

Tumores

Cerebrales

Aneurisma

Areas of Expertise
  • Whatsapp
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
IMG_20240701_152802_534.jpg
Contacto Google

Información

Centro Médico Guerra Méndez

Torre D, Piso 2, Consultorio 213

Valencia Edo Carabobo

Venezuela.

Horario de lunes a viernes 

8:00 a.m. - 02:00 p.m. 

Previa cita.

Teléfono:

+58 424-4161353.

Correo electrónico:

danielaediazv@gmail.com

logo dra. Daniela

© 2023 Realizado por Estudio Creativo Mil ideas / Venezuela

bottom of page