Centro Médico Guerra Méndez
Torre D, Piso 2, Consultorio 213
Valencia Edo Carabobo
Venezuela
Tel: +58 424-4161353

Craneosinostosis
La craneosinostosis es un término utilizado para describir la fusión prematura de una o más suturas de la bóveda craneana o base del cráneo, se manifiesta por una forma anormal de la cabeza. Es una condición infrecuente, pero requiere ser reconocida y derivada oportunamente a Neurocirugía para prevenir complicaciones.
Fisiopatología y genética
Las suturas son articulaciones tipo sinartrosis. El adulto posee 16 suturas: 4 impares (metópica, sagital, coronal y lambdoidea) y 6 pareadas (escamosa, esfeno-frontal, esfeno-escamosa, esfeno-parietal, parieto-mastoidea y occipito-mastoidea). Están formadas por tejidos fibrosos que, por un lado, evitan la separación excesiva de los huesos y por otro lado permiten el aumento de tamaño del cráneo. El desarrollo del cerebro actúa como motor del crecimiento del cráneo.
Al cerrarse prematuramente una sutura, la expansión del cráneo se restringe en el eje perpendicular a la sutura, provocando un crecimiento compensatorio en dirección paralela a la sutura.
Al cerrarse prematuramente una sutura, la expansión del cráneo se restringe en el eje perpendicular a la sutura, provocando un crecimiento compensatorio en dirección paralela a la sutura.
Las indicaciones principales para el tratamiento quirúrgico de la craneosinostosis son evitar las complicaciones que pueden derivar de esta malformación:
-Retrasos en el desarrollo
-Deterioro cognitivo
-Trastornos Visuales
-Convulsiones
-Dolores de cabeza
Manejo quirúrgico
Las técnicas quirúrgicas se pueden dividir en dos grandes grupos:
• Las técnicas osteoclásticas (suturectomía): se refiere a la resección de la sutura sinostótica, puede realizarse en forma convencional o asistida por endoscopia. La suturectomía asociada al uso de dispositivos de distracción ósea y cascos que apoyan la remodelación del cráneo y permite que el cerebro en desarrollo y en expansión cambie la forma del cráneo. Estas técnicas se basan en la capacidad de autocorrección del cráneo y el encéfalo, y eliminan el impulso (sinostosis) adverso a la dirección de crecimiento del cráneo.
• Las técnicas de remodelación, por otro lado, intentan obtener la forma deseada del cráneo mediante una reconstrucción completa. Necesitan habitualmente varias intervenciones quirúrgicas, según el tipo de paciente y requieren un equipo de cirugía cráneo- facial con experiencia.
La técnica de reconstrucción quirúrgica debe adaptarse al tipo de sinostosis y la edad del paciente. La remodelación en un niño menor de 1 año se logra más fácilmente sin una alteración ósea significativa que en un niño mayor. La calidad de los huesos de la bóveda craneal difiere según la edad del niño. En general, los niños de menos de 6 meses tienen huesos que están mucho menos mineralizados y, por lo tanto, menos quebradizos. Esto provee una plasticidad adicional y permite un contorneado más fácil de los huesos
La cirugía precoz (idealmente antes del 1 año de vida) previene la aparición de hipertensión endocraneana, permite realizar procedimientos menos invasivos y suele tener mejor pronóstico estético que la cirugía tardía.
Existen diversas formas de clasificar las craneosinostosis:
por la forma que adquiere el cráneo
TE INVITO A REALIZAR CLICK EN EL ENLACE
COLUMNA VERTEBRAL (HERNIAS DISCALES)


¿Qué es una hernia discal?
Una hernia de disco es con mayor frecuencia el resultado de un desgaste natural gradual y relacionado con el envejecimiento llamado degeneración discal. El disco debido al desgaste genera una protrusión de este hacia el canal raquídeo, ya sea el anillo fibroso o el núcleo pulposo, que origina compresión de las raíces nerviosas, lo que deriva en manifestaciones clínicas como dolor, entumecimiento o debilidad.